Grupo Primavera: enfoque local como herramienta para el liderazgo

Conseguido, en tiempo récord, el objetivo de ser la plataforma independiente de software de gestión líder en el terreno ibérico, Grupo Primavera se ha marcado otro reto, aún más ambicioso: ser líder global en este área, superando, incluso, a los poderosos y consolidados grupos multinacionales en 2025. Así lo desvela Santiago Solanas, CEO de un grupo nacido de la ambiciosa política de compras llevada a cabo por el fondo británico Private Equity Oakley Capital, su accionista mayoritario. Unas compañías que “se integran en una plataforma que exhibe un crecimiento de doble dígito”, desveló. En la actualidad la facturación del grupo alcanza los 78 millones de euros en territorio ibérico, con más de 165.000 clientes.

Liderazgo “alcanzable”

Con una enorme experiencia en el mercado tecnológico, especialmente en el área del software de gestión, Solanas asienta el reto del liderazgo global en el análisis de un mercado ibérico que exhibe desde hace años una enorme fragmentación. “A diferencia de otros países de nuestro entorno, no hay un líder claro”, explica. En 2018, solo el 28 % del mercado lo copaban los grandes nombres multinacionales del sector, con un 16 % como cuota máxima. “La mayor parte del sector está en manos de pequeños fabricantes”. La menor penetración del uso de la tecnología en las pymes ibéricas, por debajo de la media europea, que es incluso menor en el gusto por la nube, sustenta también la ambición.

Nueva imagen de marca

Hasta 14 empresas conforman la estructura del grupo que, tras un proceso de integración, ha estrenado su imagen de marca. “Aunque se mantiene el nombre de cada una, hay una perfecta alineación en la cultura empresarial y, por supuesto, en la estrategia”, explicó. Un grupo que seguirá sumando empresas. “Cada compañía tiene su papel en la estrategia”, puntualiza.

Con una oferta, extensa, que trata de surtir desde el autónomo hasta la mediana empresa (“no alcanzamos a la gran empresa”, puntualiza), llegando también a los despachos profesionales, “claves por su papel de consultores, también de tecnología, en las pymes”.

Los formatos de la oferta alcanzan todas las fórmulas. “Todas nuestras soluciones se pueden consumir en un modelo híbrido, pero también bajo una fórmula 100 % cloud”. Eso sí, nada de forzar a los clientes a subirse a ningún sitio. “Nuestra oferta permite a los clientes transitar el viaje a la nube pero les acompañaremos en su evolución hacia ella”. Un entorno que genera el 23 % de su negocio. “Entendido este porcentaje como nube nativa, 100 %, sin incluir modelos de suscripción”. Un entorno en el que su gran baza, como reconoció, es el ERP de Ekon, “el único ERP 100 % cloud nativo del mercado”.

Grupo Primavera quiere ser líder en el mercado del software de gestión en España y Portugal en 2025

Política de canal

La política de canal va a estar marcada por el programa que señalaba la estrategia de Primavera BSS, una compañía 100 % canal. En la actualidad el grupo cuenta con una red de 500 partners que, señaló Solanas, va a centrarse en aquellas áreas donde puedan aportar más valor, como “es la oferta de Ekon de ERP cloud”, repitió.

Panorama del software de gestión

La marca ha llevado a cabo un profundo estudio del mercado del software de gestión en España y Portugal, que presenta muy buenas perspectivas de crecimiento: se espera que crezca en los próximos 5 años, desde los 825 millones de euros actuales hasta, aproximadamente, 1.100 millones de euros en 2026. En España este mercado generará en este 2022 entre 675 y 715 millones de euros y la previsión es que alcance en 2026 entre 920 y 960 millones. “Se prevé un crecimiento por encima del 8 % en España, un baremo superior al que se observa en Europa”, desveló.

La penetración del uso del software de gestión en España (solo un 64 % de las pymes y autónomos utiliza software de gestión frente al 75% europeo), determina una oportunidad adicional en torno a 300 millones de euros (250 millones de euros en España y 50 millones de euros en Portugal) que señala a aquellas empresas que no cuentan con ninguna solución de gestión profesional.

Se espera que el mercado del software de gestión en España y Portugal crezca desde los 825 millones de euros actuales hasta, aproximadamente, 1.100 millones de euros en 2026

En relación a la adopción de la nube, el estudio prevé que en 2026 el 55 % de las empresas españolas habrán abrazado este entorno (el 45 % en Portugal). Un porcentaje inferior al que tienen en la actualidad las empresas europeas lo que, a juicio de Solanas, “señala una enorme oportunidad”.

Entre 2022 y 2026 se espera que el software de gestión para micro y pequeñas empresas crezca a una tasa anual del 10 %. Se prevé una mayor penetración del software empresarial dentro de este segmento, mientras que el software de gestión para grandes y medianas empresas crecerá, aproximadamente, a un ritmo del 7% anual.

Las compañías españolas perciben los servicios basados en la nube (cloud-based) frente al software on-premise o de escritorio como un ahorro (46 % de las empresas), más fáciles de actualizar (39 %), que reducen los costes (36 %) y que facilitan el trabajo a distancia (32 %).

No olvidó referirse Solanas a los fondos europeos NextGenerationUE. Todas las empresas que conforman el grupo son agentes digitalizadoras. “Son unos fondos esenciales pero hay que acelerar su implantación”, remarcó.

Shape

Primavera se ha propuesto liderar el software de gestión en España en 2025

El grupo, compuesto por 14 marcas (Ekon y ProSoft entre ellas), seguirá comprando compañías en España. En facturación alcanza los 78 millones de euros, y llega 53 millones en ingresos recurrentes

Santiago Solanas y un grupo de directivos llevan casi dos años trabajando en la sombra para poner en marcha Primavera, una compañía que tiene como accionista mayoritario al fondo de inversión británico Oakley Capital y que aspira en 2025 a convertirse en el primer proveedor de software de gestión de España y Portugal, superando a primeras marcas internacionales como SAP, Sage, Microsoft o Wolters Kluwer.

Así lo ha afirmado el propio Solanas, que detenta el puesto de CEO, esta misma mañana, en la puesta de largo de la compañía y de su nueva identidad visual, que también ha aprovechado para dar a conocer un informe sobre las oportunidades de la nube en el ámbito del software de gestión.

Solanas ha dicho, en una reunión con la prensa, que ahora mismo Grupo Primavera tiene un 6% de cuota de mercado, y que en tres años podría estar en el 16%. Además, ha adelantado que la firma va a seguir comprando compañías. “Eso es seguro. De hecho, este año creo que compraremos una más”.

El directivo revela que hay varios proveedores locales de software que han tocado a la puerta de Primavera, con el objeto de sumarse a un conglomerado que ya suma 14 marcas, como Ekon, Billage, ProSoft, Diez Software, Profiture o la misma Privamera BSS, de la que ha heredado el nombre. Y que en el interés del conglomerado está el crecer incorporando especialistas de fintech o ciberseguridad, aunque no da más detalle.

Solanas asegura que Primavera tenía claramente un hueco en el mercado. En primer lugar porque en España faltaba una compañía líder local, al contrario de lo que ocurre en otros países europeos. Y también porque las pymes, que suponen gran parte de la generación de riqueza del país, están infradotadas en materia tecnológica y van lentas en su migración al cloud. De hecho, para cubrir esos huecos, Oakley empezó a poner los cimientos de Primavera en 2019 con la compra de Ekon, una compañía de mucha raigambre en el tejido empresarial español y con un ERP que es cloud nativo y muy adaptable a mercados verticales concretos, como industria.

Desarrollo común de microservicios

Aunque cada una de las compañías integradas en Primavera seguirá manteniendo su marca, tecnología y acercamiento al mercado, Solanas dirige un equipo que se encarga de implantar mejores prácticas comerciales y de llevar las finanzas y los recursos humanos de forma conjunta, y que también coordina el desarrollo de producto, para no trabajar dos veces. Por ejemplo, una de las compañías ha desarrollado un microservicio para adoptar el Ticketbai, el sistema para el envío y certificación de las facturas emitidas por las Haciendas Forales del País Vasco.   

Los números de Primavera

En estos momentos, Grupo Primavera reporta 78 millones de euros de facturación anual, en un mercado ibérico de software de gestión que mueve un total de 825 millones de euros. Además, exhibe 53 millones de euros de ingresos recurrentes, una métrica clave en este negocio. Por su parte, el negocio procedente de la venta de soluciones nativas en la nube ya se eleva al 23% del total. Y la base de clientes supera en total las 165.000 compañías, que van desde autónomos a medianas empresas. Mientras que la plantilla supera los 800 empleados y los partners sobrepasan el medio millar.

Shape