Cegid alcanza un acuerdo definitivo para unirse con Grupo Primavera, creando el líder en Iberia y acelerando su expansión como proveedor global de soluciones de gestión empresarial basadas en la nube, valorando la compañía resultante en aproximadamente 6.800 millones de euros

Madrid, 26 de julio de 2022 –

Cegid, en España Cegid Meta4, proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para Finanzas (ERP, Tesorería, Impuestos), Recursos Humanos (Nómina y gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, ha anunciado hoy el acuerdo definitivo para unirse con Grupo Primavera, una plataforma de software de gestión empresarial en la nube líder en la región ibérica.

La operación, que se realizará con un intercambio de acciones, crea un sólido proveedor de software de gestión empresarial en Iberia y acelera la expansión internacional de Cegid, valorando la empresa conjunta en aproximadamente 6.800 millones de euros.

La combinación de Cegid y Grupo Primavera refuerza la posición de Cegid como un fuerte proveedor de soluciones de gestión empresarial en la nube. Partiendo de la oferta de Cegid en Iberia para el sector de Retail y Fiscal, que se vio ampliada significativamente con soluciones líderes de Recursos Humanos con la adquisición de Meta4 en 2019 y la más reciente adquisición de VisualTime, la incorporación de Grupo Primavera consolida de manera firme el liderazgo de Cegid en Iberia y ofrece interesantes oportunidades de expansión para Grupo Primavera a través de la presencia de Cegid en América Latina.

Tras el cierre, Silver Lake, líder mundial en inversión tecnológica, continuará siendo el accionista mayoritario de la empresa resultante. Oakley Capital, creadora del Grupo Primavera a través de una serie de doce adquisiciones y su accionista mayoritario, se unirá a KKR y AltaOne como accionistas minoritarios de Cegid. Juntos, estos accionistas se asociarán con el CEO de Cegid, Pascal Houillon, el CEO de Grupo Primavera, Santiago Solanas, y el resto del equipo directivo en la próxima fase de crecimiento de Cegid.

Grupo Primavera comenzó su andadura en 2019 cuando Oakley adquirió Ekon como plataforma independiente y posteriormente se asoció con un equipo directivo de máximo nivel, liderado por Santiago Solanas, para ejecutar una ambiciosa estrategia de adquisiciones e integraciones, incluida la fundamental compra de Primavera BSS en 2021. A través de estas adquisiciones y de una  significativa inversión en innovación de producto y capital humano, Grupo Primavera logró alcanzar su objetivo de convertirse en la mayor plataforma ibérica de software de gestión basada en la nube en tan solo tres años, mucho antes de lo previsto en su plan de negocio, y ahora amplía aún más su oferta a través de la unión con Cegid.

Grupo Primavera cuenta actualmente con 800 empleados repartidos en 5 países, presta servicio a 165.000 clientes de pago y obtuvo unos ingresos de 76 millones de euros en 2021. La empresa ofrece una amplia gama de soluciones de software basadas en la nube que abarcan la gestión de facturación, contabilidad y software de planificación de recursos empresariales (ERP). Esta oferta cubre todo el espectro de clientes desde autónomos, micro, pequeñas y medianas empresas en España, Portugal y África, con una fuerte presencia en el sector de despachos profesionales. Juntos, Grupo Primavera y Cegid obtendrán unos ingresos pro forma en la región de Iberia de más de 150 millones de euros este año.

Pascal Houillon, CEO de Cegid comentó “Unir fuerzas con Grupo Primavera es una inmensa oportunidad para ambas empresas y nuestros respectivos clientes”, dijo Pascal Houillon, CEO de Cegid. “Al igual que Cegid, Grupo Primavera ofrece soluciones en la nube útiles e innovadoras a partners y clientes, y ha logrado un impresionante crecimiento, específicamente en España, Portugal y África. Compartimos una visión inspiradora del futuro impulsada por la innovación continua de productos y tecnología, y Cegid está completamente comprometida en invertir en el crecimiento continuo de la compañía resultante. Estamos deseando trabajar estrechamente con Santiago y el talentoso equipo de Grupo Primavera para aportar valor a una base de clientes más global.»

Santiago Solanas, CEO de Grupo Primavera dijo: «Estamos fuertemente alineados con la visión y la ambición de Cegid, llevamos mucho tiempo admirando a la compañía. Al igual que Cegid, tenemos una cultura emprendedora y apasionada, centrada en la excelencia de los productos, el compromiso con los clientes y una visión inclusiva del crecimiento. Se trata de una poderosa unión que nos permitirá combinar recursos y experiencia, aportando a los clientes nuevos productos e innovación continua, y mejorando nuestra contrastada trayectoria de expansión e integración de nuevo talento y nuevos enfoques a las necesidades del mercado. Tanto Cegid como Grupo Primavera compartimos la misión de hacer crecer nuestro ecosistema, por lo que esta unión aportará un valor renovado a nuestros clientes, partners, colegas y a nuestra comunidad.»

Christian Lucas, Co-Director de Silver Lake EMEA y Vicepresidente del Consejo de Administración de Cegid, dijo: «A través de nuestra inversión y el desarrollo estratégico ejecutado desde 2016, Cegid se ha convertido en un actor paneuropeo y global con una fuerte posición en múltiples geografías, incluyendo Francia, España y Portugal, con una importante presencia en otros 12 países y vendiendo en más de 130 países. Estamos entusiasmados con las perspectivas de crecimiento del nuevo grupo y con la creación del líder del mercado ibérico en el segmento del software empresarial, reforzando la posición actual de Cegid a una escala global más amplia. El mercado de soluciones para la digitalización en el mid-market europeo, específicamente a través del mercado de software de gestión financiera, es muy grande y crece de forma significativa, y la compañía resultante estará en una posición única para capitalizar esta oportunidad a medida que continúe su expansión.»

El Fundador y Socio Director de Oakley Capital, Peter Dubens, afirmó: «En asociación con Oakley, Grupo Primavera ha crecido hasta convertirse en un actor principal en el mercado ibérico de software empresarial. Ahora, bajo la dirección de ambos equipos de gestión altamente experimentados y de accionistas comprometidos, Cegid y Grupo Primavera están preparados para acelerar una estrategia de crecimiento global centrada en la expansión a nuevos mercados y en las oportunidades de venta cruzada. Estamos deseando formar parte de  este nuevo capítulo para ambas compañías y del importante potencial que tenemos por delante.»

Tras el cierre de la operación, el Sr. Solanas y todo su equipo directivo se incorporarán a Cegid y el Sr. Solanas reportará directamente al Sr. Houillon.

Se espera que la operación se cierre en el tercer trimestre de 2022 y, como es habitual, sigue estando sujeta a los procesos de información y consulta de los correspondientes órganos de representación de los trabajadores, de conformidad con la legislación aplicable.

Acerca de Grupo Primavera

Grupo Primavera es una plataforma independiente de sofware empresarial en el mercado ibérico que ofrece una amplia gama de soluciones de software basadas en la nube para facturación, contabilidad, nóminas y software de planificación de recursos empresariales (ERP). Esta oferta cubre todo el espectro de clientes desde autónomos y emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas en España, Portugal y África, con una fuerte presencia en el sector de despachos profesionales. El grupo comienza su actividad en 2019, respaldado por el private equity británico Oakley Capital, con la adquisición de Ekon y la creación de un sólido equipo directivo liderado por Santiago Solanas. Junto con dicho equipo, Oakley ha adquirido 11 compañías más, incluyendo la transformadora adquisición de Primavera BSS en 2021, hasta formar el recién ampliado Grupo Primavera, que también incluye Billage, Club del Asesor, Contasimple, Diez Software, GSE, Professional Software (ProSoft) y Profiture en España, y Cloudware, Eticadata, Valuekeep y Yet en Portugal.

Guiados por una filosofía de constante innovación y una estrategia de crecer haciendo crecer a todo su ecosistema, Grupo Primavera tuvo una facturación de 76 millones de euros de 2021, cuenta hoy con 165.000 clientes de pago, incluyendo 24.000 despachos profesionales, y tiene una red de 500 partners en España y Portugal.

Para más información: https://grupoprimavera.com

Acerca de Cegid

Cegid es un proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (ERP, tesorería, impuestos), Recursos Humanos (Nómina y gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas. Con un sólido modelo de negocio full Cloud, Cegid tiene un firme compromiso con sus clientes a largo plazo apoyando la digitalización de las empresas, desde las muy pequeñas hasta las grandes cuentas, para proporcionarles una experiencia superior y distintiva tanto a nivel local, como internacional. Cegid combina una visión prospectiva y pragmática del negocio con una gran capacidad de innovación, el dominio de las nuevas tecnologías y un conocimiento único de la normativa. En un mundo que cambia rápidamente, Cegid abre un mundo de posibilidades y revela todo el valor de los negocios de sus clientes proporcionándoles soluciones útiles e innovadoras.

Con una gran ambición internacional, Cegid cuenta en la actualidad con 3.600 empleados y distribuye sus soluciones en 130 países. Cegid ha obtenido unos ingresos anuales de 632 millones de euros (a 31 de diciembre de 2021). Pascal Houillon, CEO de la compañía, se incorporó a Cegid en marzo de 2017.

Para más información sobre Cegid, en España Cegid Meta4: www.meta4.es/www.cegid.com

Seguir a Cegid en las redes sociales:

Contactos de prensa

ATREVIA
Rebeca Artal/ Rubén San Isidoro

Meta4@atrevia.com

Cegid Iberia

Guadalupe García-Soto

guadalupeg@meta4.com

91 634 85 00

Grupo Primavera – Global

Silvia Baschwitz

Silvia.baschwitz@grupoprimavera.com

+34 651 805 374

Shape

El reto (digital) para las pymes es mayúsculo. La oportunidad, también.

España y Portugal acumulan un retraso en el uso de soluciones de ‘software’ para gestionar su operativa empresarial

Nuestros pueblos y ciudades no serían los mismos sin el pequeño comercio, la pequeña empresa familiar o los despachos y asesorías locales. Y nada en nuestro preciado sistema del bienestar se sostendría sin ellos. La realidad, sin embargo, nos dice de manera tozuda que muchas de estas personas -héroes empresariales, la mayoría de las veces- se sienten solas ante los embates del mercado, los vaivenes legislativos y la falta de cercanía que perciben en las Administraciones Públicas para mejorar su competitividad. En un contexto como el actual, es importante preguntarnos si las instituciones brindan el suficiente apoyo a los autónomos y a las micro, pequeñas y medianas empresas, teniendo en cuenta su papel como motor económico y de generación de valor y empleo.

En este Día Internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, es urgente recordar que mejorar la competitividad de este tejido productivo tan crítico pasa, entre otras cosas, por hacer más eficientes los procesos que consumen sus escasos recursos de forma innecesaria. Invertir en tecnología contribuye a liberar tiempo en realización de tareas mecánicas para que se centren en su negocio, en su pasión.

Llevo décadas de carrera profesional en el sector tecnológico oyendo hablar de digitalización. En los últimos dos años, más que nunca. Pero me temo que seguimos sin querer mirar de frente los bajos niveles de adopción de soluciones digitales de gestión empresarial en países como España y Portugal. En el caso, por ejemplo, de aquellas basadas en la nube -las que más facilidades de integración y actualización ofrecen-, registramos una penetración del 67% en Reino Unido, del 58% en Francia y del 47% en Italia, mientras en España bajamos hasta el 40% y, en Portugal, es de tan solo un 29%.

El problema está claro; la solución, en mi opinión, también.

Existen particularidades muy claras en estos dos países que explican este retraso tecnológico, al igual que potenciales palancas de crecimiento al alcance de nuestras manos. Particularidades como los frecuentes cambios legales en España y la complejidad de nuestro sistema legislativo, caracterizado por la presencia de numerosas singularidades. Un dato elocuente: en los últimos meses, los pequeños operadores del mercado han sufrido, de media, más de un cambio a la semana en normativa de nóminas, si tenemos en cuenta la legislación estatal y las autonómicas. Si le sumamos los requerimientos de las normativas administrativa, contable y laboral en su conjunto, se dibuja un esfuerzo legislativo de imposible digestión para nuestras pymes y autónomos, salvo que se apoye en tecnología.

España tiene un sistema legislativo complejo y con cambios frecuentes

El reto en este momento concreto de nuestra Historia reside en asegurar una correcta asignación y movilización de los fondos de la iniciativa “Kit Digital”. Bien utilizados, deberían servir para acelerar la adopción de soluciones de ‘software’ de gestión de empresarial en estos sectores. Tras la sacudida pandémica, están en marcha poderosas dinámicas que incrementan el uso de tecnologías en la nube y que harán multiplicar su integración en nuestras empresas, también en las pequeñas. Entre ellas, tendencias como el teletrabajo; la llegada de una nueva generación de emprendedores nativos en la nube; las notables mejoras en la usabilidad de los productos digitales, que los acercan a otras generaciones; y unos costes iniciales cada vez más bajos, combinados con posibilidades de actualización constante de las soluciones para, precisamente, facilitar la adaptación a una regulación en constante cambio.

Centrémonos en el espacio de oportunidad. Si lo hacemos, en lugar de fijarnos en el retraso en la adopción y en la falta de una apuesta institucional más sólida, homogénea y continuada de respaldo a pymes y autónomos, veremos que el crecimiento esperado en “cloud” para la Península de aquí a 2026 es superior a la media europea. En este sentido, en Grupo Primavera prevemos cifras de crecimiento para España y Portugal por encima de la media europea del 8%. Así, esperamos que el tamaño del mercado de software de gestión en esta región pase de los 825 millones de euros actuales a alcanzar los 1.100 en 2026. Estas cifras albergan la esperanza de notables mejoras cotidianas en la tarea de gestionar clientes, pedidos y facturas en un proyecto empresarial pequeño o unipersonal.

Solo juntos, creceremos. Aunque el horizonte macroeconómico se ensombrezca por momentos, la revolución digital es imparable. Es imprescindible sumar experiencia y conocimiento, compartir recursos tecnológicos y desarrollar mejores herramientas con las mejores prácticas. El científico británico Stephen Hawking decía en su biografía que “todos somos viajeros en el tiempo, viajando juntos hacia el futuro”. Peino suficientes canas tecnológicas como para saber que el viaje se ha acelerado. Y que el destino, si conducimos con tino la nave, es emocionante. Pero solo apoyándonos entre todos seremos capaces de identificar y de aprovechar las oportunidades que surjan en el camino.

*Santiago Solanas es consejero delegado de Grupo Primavera

Shape

Grupo Primavera: enfoque local como herramienta para el liderazgo

Conseguido, en tiempo récord, el objetivo de ser la plataforma independiente de software de gestión líder en el terreno ibérico, Grupo Primavera se ha marcado otro reto, aún más ambicioso: ser líder global en este área, superando, incluso, a los poderosos y consolidados grupos multinacionales en 2025. Así lo desvela Santiago Solanas, CEO de un grupo nacido de la ambiciosa política de compras llevada a cabo por el fondo británico Private Equity Oakley Capital, su accionista mayoritario. Unas compañías que “se integran en una plataforma que exhibe un crecimiento de doble dígito”, desveló. En la actualidad la facturación del grupo alcanza los 78 millones de euros en territorio ibérico, con más de 165.000 clientes.

Liderazgo “alcanzable”

Con una enorme experiencia en el mercado tecnológico, especialmente en el área del software de gestión, Solanas asienta el reto del liderazgo global en el análisis de un mercado ibérico que exhibe desde hace años una enorme fragmentación. “A diferencia de otros países de nuestro entorno, no hay un líder claro”, explica. En 2018, solo el 28 % del mercado lo copaban los grandes nombres multinacionales del sector, con un 16 % como cuota máxima. “La mayor parte del sector está en manos de pequeños fabricantes”. La menor penetración del uso de la tecnología en las pymes ibéricas, por debajo de la media europea, que es incluso menor en el gusto por la nube, sustenta también la ambición.

Nueva imagen de marca

Hasta 14 empresas conforman la estructura del grupo que, tras un proceso de integración, ha estrenado su imagen de marca. “Aunque se mantiene el nombre de cada una, hay una perfecta alineación en la cultura empresarial y, por supuesto, en la estrategia”, explicó. Un grupo que seguirá sumando empresas. “Cada compañía tiene su papel en la estrategia”, puntualiza.

Con una oferta, extensa, que trata de surtir desde el autónomo hasta la mediana empresa (“no alcanzamos a la gran empresa”, puntualiza), llegando también a los despachos profesionales, “claves por su papel de consultores, también de tecnología, en las pymes”.

Los formatos de la oferta alcanzan todas las fórmulas. “Todas nuestras soluciones se pueden consumir en un modelo híbrido, pero también bajo una fórmula 100 % cloud”. Eso sí, nada de forzar a los clientes a subirse a ningún sitio. “Nuestra oferta permite a los clientes transitar el viaje a la nube pero les acompañaremos en su evolución hacia ella”. Un entorno que genera el 23 % de su negocio. “Entendido este porcentaje como nube nativa, 100 %, sin incluir modelos de suscripción”. Un entorno en el que su gran baza, como reconoció, es el ERP de Ekon, “el único ERP 100 % cloud nativo del mercado”.

Grupo Primavera quiere ser líder en el mercado del software de gestión en España y Portugal en 2025

Política de canal

La política de canal va a estar marcada por el programa que señalaba la estrategia de Primavera BSS, una compañía 100 % canal. En la actualidad el grupo cuenta con una red de 500 partners que, señaló Solanas, va a centrarse en aquellas áreas donde puedan aportar más valor, como “es la oferta de Ekon de ERP cloud”, repitió.

Panorama del software de gestión

La marca ha llevado a cabo un profundo estudio del mercado del software de gestión en España y Portugal, que presenta muy buenas perspectivas de crecimiento: se espera que crezca en los próximos 5 años, desde los 825 millones de euros actuales hasta, aproximadamente, 1.100 millones de euros en 2026. En España este mercado generará en este 2022 entre 675 y 715 millones de euros y la previsión es que alcance en 2026 entre 920 y 960 millones. “Se prevé un crecimiento por encima del 8 % en España, un baremo superior al que se observa en Europa”, desveló.

La penetración del uso del software de gestión en España (solo un 64 % de las pymes y autónomos utiliza software de gestión frente al 75% europeo), determina una oportunidad adicional en torno a 300 millones de euros (250 millones de euros en España y 50 millones de euros en Portugal) que señala a aquellas empresas que no cuentan con ninguna solución de gestión profesional.

Se espera que el mercado del software de gestión en España y Portugal crezca desde los 825 millones de euros actuales hasta, aproximadamente, 1.100 millones de euros en 2026

En relación a la adopción de la nube, el estudio prevé que en 2026 el 55 % de las empresas españolas habrán abrazado este entorno (el 45 % en Portugal). Un porcentaje inferior al que tienen en la actualidad las empresas europeas lo que, a juicio de Solanas, “señala una enorme oportunidad”.

Entre 2022 y 2026 se espera que el software de gestión para micro y pequeñas empresas crezca a una tasa anual del 10 %. Se prevé una mayor penetración del software empresarial dentro de este segmento, mientras que el software de gestión para grandes y medianas empresas crecerá, aproximadamente, a un ritmo del 7% anual.

Las compañías españolas perciben los servicios basados en la nube (cloud-based) frente al software on-premise o de escritorio como un ahorro (46 % de las empresas), más fáciles de actualizar (39 %), que reducen los costes (36 %) y que facilitan el trabajo a distancia (32 %).

No olvidó referirse Solanas a los fondos europeos NextGenerationUE. Todas las empresas que conforman el grupo son agentes digitalizadoras. “Son unos fondos esenciales pero hay que acelerar su implantación”, remarcó.

Shape

iSalus presenta su nuevo software de gestión sanitaria Ekon Health

Ekon Health, el nuevo software de Isalus, gestiona de forma óptima la citaciones, la hospitalización, la gestión de enfermería, la historia clínica del paciente, los consumos de farmacia, etc. Además, es una herramienta que gestiona en un dato único toda la gestión documental para el especialista, con tres fines concretos:

  • aumentar la eficiencia, (menos recursos más productividad)
  • mejorar la recaudación
  • mejorar la calidad de la atención al paciente

El nuevo software implementa una historia global de salud que da respuesta a los centros asistenciales en sus diferentes áreas de actividad, tanto clínicas como administrativas, e integrando la actividad médica con la gestión financiera, convirtiéndose en una herramienta de gestión y análisis diferencial para las áreas clínicas y gerenciales de los centros.

Ekon Health dispone de una HCE multidisciplinar que aborda lss diferentes tipológicas de centros (consultas, quirúrgicos, salud mental y sociosanitarios) y todas sus áreas de actividad, entre las que se encuentran, urgencias, hospitalización, consultas, gestión de quirófanos, enfermerías, farmacia unidosis, planes de atención, valoraciones, estaciones de trabajo administrativas y asistenciales.

También cabe destacar que Ekon da cobertura ‘end to end’, no solo a nivel transversal, sino a todas los subsectores que competen a un HIS, pudiendo atender un centro que no sólo se enfoque en la atención del enfermo frágil sino en todo lo que compete un entorno hospitalario.

Afrontar el reto del envejecimiento

En el campo del enfermo frágil cabe destacar que según fuentes oficiales, España es el tercer país de Europa más envejecido, y en 2.050 será el primero. Hay cerca de 1.400.000 personas con dependencia, un 3% de la población, lo que sin duda hace preguntarnos como afrontaremos este reto, ya que en el 2.050 se estima que un tercio de la población este en el segmento de mayores de 65 años.

Este envejecimiento de la población llevará en el futuro a tener que dar atención de calidad a más pacientes/usuarios con menos profesionales, por lo desde iSalus afirman que se debe trabajar y buscar soluciones innovadoras, para ello, sin duda la innovación tecnológica juega un papel determinante.

En este contexto Isalus trabaja en plataformas de interacción “Canal Paciente” a través de teleasistencia y accesibilidad inmediata a la documentación para el paciente, que permitan de una forma ágil y óptima facilitar cualquier tipo de trámite con los pacientes, tanto a nivel administrativo, como asistencial-clínicos, cuyo objetivo final no deja de ser un ahorro para las organizaciones, una mejora en la atención al paciente y un gran paso en el nivel de la calidad asistencial prestada. 

Isalus
https://isalus.es/

Shape

Primavera se ha propuesto liderar el software de gestión en España en 2025

El grupo, compuesto por 14 marcas (Ekon y ProSoft entre ellas), seguirá comprando compañías en España. En facturación alcanza los 78 millones de euros, y llega 53 millones en ingresos recurrentes

Santiago Solanas y un grupo de directivos llevan casi dos años trabajando en la sombra para poner en marcha Primavera, una compañía que tiene como accionista mayoritario al fondo de inversión británico Oakley Capital y que aspira en 2025 a convertirse en el primer proveedor de software de gestión de España y Portugal, superando a primeras marcas internacionales como SAP, Sage, Microsoft o Wolters Kluwer.

Así lo ha afirmado el propio Solanas, que detenta el puesto de CEO, esta misma mañana, en la puesta de largo de la compañía y de su nueva identidad visual, que también ha aprovechado para dar a conocer un informe sobre las oportunidades de la nube en el ámbito del software de gestión.

Solanas ha dicho, en una reunión con la prensa, que ahora mismo Grupo Primavera tiene un 6% de cuota de mercado, y que en tres años podría estar en el 16%. Además, ha adelantado que la firma va a seguir comprando compañías. “Eso es seguro. De hecho, este año creo que compraremos una más”.

El directivo revela que hay varios proveedores locales de software que han tocado a la puerta de Primavera, con el objeto de sumarse a un conglomerado que ya suma 14 marcas, como Ekon, Billage, ProSoft, Diez Software, Profiture o la misma Privamera BSS, de la que ha heredado el nombre. Y que en el interés del conglomerado está el crecer incorporando especialistas de fintech o ciberseguridad, aunque no da más detalle.

Solanas asegura que Primavera tenía claramente un hueco en el mercado. En primer lugar porque en España faltaba una compañía líder local, al contrario de lo que ocurre en otros países europeos. Y también porque las pymes, que suponen gran parte de la generación de riqueza del país, están infradotadas en materia tecnológica y van lentas en su migración al cloud. De hecho, para cubrir esos huecos, Oakley empezó a poner los cimientos de Primavera en 2019 con la compra de Ekon, una compañía de mucha raigambre en el tejido empresarial español y con un ERP que es cloud nativo y muy adaptable a mercados verticales concretos, como industria.

Desarrollo común de microservicios

Aunque cada una de las compañías integradas en Primavera seguirá manteniendo su marca, tecnología y acercamiento al mercado, Solanas dirige un equipo que se encarga de implantar mejores prácticas comerciales y de llevar las finanzas y los recursos humanos de forma conjunta, y que también coordina el desarrollo de producto, para no trabajar dos veces. Por ejemplo, una de las compañías ha desarrollado un microservicio para adoptar el Ticketbai, el sistema para el envío y certificación de las facturas emitidas por las Haciendas Forales del País Vasco.   

Los números de Primavera

En estos momentos, Grupo Primavera reporta 78 millones de euros de facturación anual, en un mercado ibérico de software de gestión que mueve un total de 825 millones de euros. Además, exhibe 53 millones de euros de ingresos recurrentes, una métrica clave en este negocio. Por su parte, el negocio procedente de la venta de soluciones nativas en la nube ya se eleva al 23% del total. Y la base de clientes supera en total las 165.000 compañías, que van desde autónomos a medianas empresas. Mientras que la plantilla supera los 800 empleados y los partners sobrepasan el medio millar.

Shape