Ekon se une al Grupo Enfrío para impulsar su digitalización

Ekon, la empresa española experta en soluciones cloud para pymes, acaba de firmar un acuerdo con un nuevo partner: el Grupo Enfrío.

La compañía tiene su sede central en Paterna (Valencia) y basa su actividad en el mantenimiento y la ejecución de instalaciones de climatización, frío comercial y frío industrial para todo tipo de clientes y empresas: supermercados, cooperativas agrícolas, hoteles, hospitales, oficinas, industria alimentaria y un largo etc.

El Grupo Enfrío, como tal, se crea en 2014, aunque los orígenes de la compañía se remontan más de 40 años atrás, cuando fue fundada la empresa Descals. Gran parte del equipo actual proviene de esta empresa madre, por lo que tienen un amplio bagaje y conocimiento en el sector.

En la actualidad cuenta con aproximadamente 100 empleados y un equipo técnico cualificado que tienen como meta conseguir la máxima optimización en el rendimiento energético. De esta forma, son capaces de realizar gestiones integrales, según las necesidades de cada uno de sus clientes.

En cuestiones de diseño y ejecución de instalaciones cubren todo el país y ofrecen mantenimiento en la zona del Levante. Puntualmente, también realizan proyectos internacionales, con el ánimo de ampliar su radio geográfico.

La compañía ha apostado por las soluciones de Ekon para dar una respuesta innovadora y digitalizada en las ramas de finanzas, proyectos, cadena de suministro y mantenimiento, todo ello en su modalidad cloud.

En palabras de Javier Martínez Máñez, director financiero de Grupo Enfrío, esto supondrá una “gran versatilidad de acceso desde cualquier punto con internet y desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador, tablet o smartphone. Además, no necesitamos instalar nada para comenzar a trabajar. Solo necesitamos tener un navegador”.

Desde Grupo Enfrío también destacan la constante evolución y libertad que ofrece el ERP de Ekon, ya que implica el no tener que mantener y alojar un servidor. “Este último punto supone un importante porcentaje de gastos en la implantación de cualquier ERP, que Ekon y su solución en la nube minimizan”, asegura Martínez Máñez.

Crecimiento en autonomía

De la mano de Ekon esperan experimentar un crecimiento en autonomía y digitalización de la empresa. Algo que les permitirá la obtención de informes en cada momento y en tiempo real con una solución especialmente enfocada en las pymes españolas, incorporando la funcionalidad de analítica y visualización de datos y completamente integrada en el mismo ERP.

Según el director financiero de Grupo Enfrío, “del ERP de Ekon valoramos el entorno amigable que nos ofrece, facilitando su uso e implantación, así como la cercanía de trato y la filosofía formativa de la empresa”.

De esta manera, Ekon ofrece una solución capaz de adaptarse a las necesidades organizacionales de Grupo Enfrío, facilitando y haciendo más eficiente la toma de decisiones de la compañía.

Shape

Quero Automation optimiza procesos y recursos con Ekon ERP

Quero Automation, una empresa familiar especializada en distribución internacional vía intercambio, venta o reparación de electrónica industrial tanto de producto nuevo como descatalogado y que llega a más de 100 países, ha convertido a Ekon en su socio tecnológico.

Fundada en 1988 y con 32 empleados, Quero Automation cuenta con un catálogo de más de 300.000 referencias y ofrece a sus clientes cuatro soluciones diferentes ante una misma necesidad de suministro: nuevo, reacondicionado, intercambio o reparación de su equipo. De este modo, su oferta engloba productos de automatización de las principales marcas del mercado y equipos obsoletos para los que los fabricantes ya no dan soporte o donde conseguir la pieza es casi imposible porque ya no se comercializa.

Hasta la llegada de Ekon Quero Automation contaba con una herramienta de gestión empresarial que carecía de módulo de marketing y CRM y que no integraba las acciones de seguimiento y despliegue básicos. Tampoco elaboraba informes de calidad y sus datos podían contener errores de continuidad; lo que obligaba a llevar el área contable desde un sistema externo. Por último, el departamento de operativa empleaba mucho tiempo y recursos en realizar procesos sencillos. En definitiva, tal como señala Arlinton Zuluaga, coordinador de estrategia corporativa de la empresa “trabajábamos con un ERP que no se adaptaba a nuestras necesidades porque no era ni escalable ni customizable”.

Cuatro módulos de ERP en la nube de Ekon

Para hacer frente a estas necesidades y tras un proceso de selección de 9 meses, Quero Automation ha confiado en Ekon y en su partner Dragomar, quienes han comenzado la implantación, en una primera fase, de cuatro módulos de su ERP. Se trata de Operativo y de Procesos, CRM, Proyectos, y Finanzas.

El objetivo es articular todo en un mismo entorno donde, según Arlinton Zuluaga, “Ekon ERP nos permitirá ahorrar tiempo en procesos futuros y consecutivos, controlar mejor los errores, y así ganar tiempo para dedicarnos a lo que mejor sabemos hacer.”

Además, “Ekon nos ofrece equilibrio entre funcionalidades estándar, customización posible, respaldo en el mercado y accesibilidad en precio”, apunta el coordinador de estrategia corporativa. Y todo ello en la nube, uniéndose Quero Automation a los miles de clientes que ya disfrutan de las ventajas del Cloud Computing de Ekon, especialmente en procesos de actualización y seguridad del ERP.

Acceso a 300.000 referencias

El ERP implantado incluye la posibilidad de intercambiar piezas averiadas por otras 100% funcionales, permitiendo al cliente ahorrar hasta en un 85% del coste de la pieza nueva, fomentando según Arlinton Zuluaga, “la economía circular” ya que se trata de un proceso de intercambio, en el que el cliente recibe, pero también entrega una pieza “es una ventaja que no todos los ERP tienen, sobre todo porque están pensados en procesos que van en una sola dirección”.

Otro de los retos a los que da respuesta Ekon ERP, en un entorno logístico tan complicado como el actual, es poder ofertar a un determinado cliente un producto de entre más de 300.000 referencias, sin necesidad de disponer de existencias físicas en el almacén. Por tanto, el elemento diferenciador en la implantación ha sido dotar a Quero Automation de herramientas para agilizar de forma exponencial las tareas de los usuarios.

En dicha operativa es esencial poder localizar y gestionar miles de artículos y sus tipologías de una forma rápida y efectiva. El usuario ahora dispone de una herramienta muy sencilla y rápida para una gestión muy compleja y con todas las capacidades propias de un gran ERP como Ekon. Tal como detalla Arlinton Zuluaga, “si tenemos un 20% de ahorro en horas hombre que esperamos encontrar, nuestro objetivo 2022 podrá alcanzarse con mayor facilidad. Un objetivo que obedece con el KPI de crecimiento que hemos propuesto para este año”.

Shape

iSalus presenta su nuevo software de gestión sanitaria Ekon Health

Ekon Health, el nuevo software de Isalus, gestiona de forma óptima la citaciones, la hospitalización, la gestión de enfermería, la historia clínica del paciente, los consumos de farmacia, etc. Además, es una herramienta que gestiona en un dato único toda la gestión documental para el especialista, con tres fines concretos:

  • aumentar la eficiencia, (menos recursos más productividad)
  • mejorar la recaudación
  • mejorar la calidad de la atención al paciente

El nuevo software implementa una historia global de salud que da respuesta a los centros asistenciales en sus diferentes áreas de actividad, tanto clínicas como administrativas, e integrando la actividad médica con la gestión financiera, convirtiéndose en una herramienta de gestión y análisis diferencial para las áreas clínicas y gerenciales de los centros.

Ekon Health dispone de una HCE multidisciplinar que aborda lss diferentes tipológicas de centros (consultas, quirúrgicos, salud mental y sociosanitarios) y todas sus áreas de actividad, entre las que se encuentran, urgencias, hospitalización, consultas, gestión de quirófanos, enfermerías, farmacia unidosis, planes de atención, valoraciones, estaciones de trabajo administrativas y asistenciales.

También cabe destacar que Ekon da cobertura ‘end to end’, no solo a nivel transversal, sino a todas los subsectores que competen a un HIS, pudiendo atender un centro que no sólo se enfoque en la atención del enfermo frágil sino en todo lo que compete un entorno hospitalario.

Afrontar el reto del envejecimiento

En el campo del enfermo frágil cabe destacar que según fuentes oficiales, España es el tercer país de Europa más envejecido, y en 2.050 será el primero. Hay cerca de 1.400.000 personas con dependencia, un 3% de la población, lo que sin duda hace preguntarnos como afrontaremos este reto, ya que en el 2.050 se estima que un tercio de la población este en el segmento de mayores de 65 años.

Este envejecimiento de la población llevará en el futuro a tener que dar atención de calidad a más pacientes/usuarios con menos profesionales, por lo desde iSalus afirman que se debe trabajar y buscar soluciones innovadoras, para ello, sin duda la innovación tecnológica juega un papel determinante.

En este contexto Isalus trabaja en plataformas de interacción “Canal Paciente” a través de teleasistencia y accesibilidad inmediata a la documentación para el paciente, que permitan de una forma ágil y óptima facilitar cualquier tipo de trámite con los pacientes, tanto a nivel administrativo, como asistencial-clínicos, cuyo objetivo final no deja de ser un ahorro para las organizaciones, una mejora en la atención al paciente y un gran paso en el nivel de la calidad asistencial prestada. 

Isalus
https://isalus.es/

Shape