Nace un líder

Oakley Capital crea Grupo Primavera para liderar el mercado de software empresarial para PYMES en Iberia

  • Oakley Capital ha adquirido el 100% de la compañía líder en el mercado portugués de Software de gestión empresarial, Primavera BSS, empresa que dará nombre al nuevo grupo que nace como un líder claro en Iberia con una facturación de 60 millones de euros y una cartera superior a los 55.000 clientes.
  • Este anuncio llega después de que Oakley Capital adquiriese Ekon en 2019 y otras empresas como Contasimple, Billage, Diez Software, y Professional Software en los últimos 12 meses.
  • Grupo Primavera, respaldado por la gestora británica de fondos de capital riesgo, nace como la plataforma de software empresarial independiente líder en Iberia, e impulsará su visión de llevar la innovación orientada a la nube al mercado de las pymes, invirtiendo en I+D y continuando su estrategia de adquisiciones.
  • Grupo Primavera estará liderado por Santiago Solanas como CEO.

Madrid, 22 junio 2021.- Oakley Capital anuncia la creación de un grupo líder en Software de gestión empresarial tras cerrar diferentes adquisiciones, entre ellas el 100% de Primavera BSS, compañía portuguesa líder de mercado. A esta se suman las compras de firmas como Ekon, Triari Labs, Contasimple, Billage, Diez Software y Professional Software. 

Oakley Capital ha cerrado la adquisición de Primavera BSS, la cual se encuentra aún sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias competentes. La compañía portuguesa es una firma estratégica por su liderazgo en el mercado luso, y pieza fundamental de la estrategia de consolidación de la gestora. Primavera BSS cuenta con más de 32.000 clientes y 500 distribuidores de valor añadido. 

La gestora británica de fondos de private equity, afianza así su estrategia de consolidación del mercado para crear el líder en software de gestión empresarial para pymes en España y Portugal. El grupo adoptará el nombre de su última adquisición y se llamará Grupo Primavera, que nace como líder independiente en el mercado ibérico, con una facturación de unos 60 millones de euros, y una cartera superior a los 55.000 clientes. 

Grupo Primavera estará dirigido por Santiago Solanas como CEO, quien cuenta con una trayectoria de éxito en la industria en empresas como Sage, Cisco, Microsoft y Oracle, en puestos regionales y globales. 

Arthur Mornington, Partner de Oakley Capital, ha explicado, que “Grupo Primavera continuará impulsando el crecimiento inorgánico a través de nuevas adquisiciones en España y Portugal, así como orgánicamente a través de iniciativas como la venta cruzada de productos en los diferentes mercados. Bajo el liderazgo de Santiago, estamos centrando nuestros esfuerzos en acelerar el crecimiento del grupo, ampliar el alcance comercial del mismo, así como empujar el despliegue de soluciones en la nube, entre otras estrategias. Estamos muy agradecidos por la confianza de los fundadores de Primavera al unirse a este proyecto, y contamos con ellos para hacer del Grupo Primavera un gran lugar para trabajar y un imán para atraer el talento.” 

Por su parte, Santiago Solanas ha señalado que “nacemos como el grupo independiente líder en software de gestión para pymes en la Península Ibérica, y queremos continuar un camino de innovación y crecimiento junto a todos nuestros colaboradores, clientes y partners. Gracias al respaldo de Oakley Capital, contamos con la ambición, el talento y los recursos para hacerlo realidad. La creación de Grupo Primavera es un hito importante, que marca el comienzo de nuestro viaje junto a Jorge Batista y Jose Dionisio, y todos nuestros equipos.” 

Jorge Batista y Jose Dionisio, CEOs y Cofundadores de Primavera BSS, han declarado “estamos muy ilusionados con este nuevo camino que comenzamos de la mano de Grupo Primavera. Se trata de un proyecto con un gran potencial, en el que se unifican firmas con mucha experiencia y liderazgo en el sector, una visión de futuro ambiciosa e innovadora y unos valores compartidos. Se nos han acercado muchos potenciales compradores a lo largo de los años, pero ha sido de la mano de Oakley Capital y Santiago que hemos decidido dar este paso como compañía por el proyecto tan apasionante que nos presentaron.” 

Sobre Grupo Primavera 

Las firmas adquiridas cuentan con un amplio porfolio de clientes, a quienes acompañan en las gestiones del día a día gracias a su tecnología y productos, lo que convierte a Grupo Primavera en una compañía líder en la región con una facturación de aproximadamente 60 millones de euros, una cartera superior a los 55.000 clientes, de los cuales destacan más de 4.500 asesorías y despachos profesionales, y productos líderes para todos los segmentos del mercado pyme. 

Primavera BSS es la empresa de software de gestión líder en Portugal. Cuenta con más de 32,000 clientes y un amplio abanico de productos para Pymes, que se apoyan en una red de más de 500 distribuidores de valor añadido y un equipo de más de 350 personas. 

Ekon, la primera adquisición que realizó Oakley Capital en 2019, es el líder español en soluciones de gestión empresarial en cloud para la pyme. Cuenta con una cartera de más de 4.000 clientes de todos los sectores, y con un equipo de cerca de 200 profesionales. 

Contasimple, basada en Barcelona, cuenta actualmente con más de 360 mil usuarios de sus soluciones en la nube de facturación, contabilidad e impuestos para autónomos y Pymes. 

Billage, también basada en Barcelona, cuenta con cerca de 20 mil usuarios y ofrece una solución en la nube que unifica facturación, gestión comercial, gestión de proyectos y gestión de caja. 

Diez Software, basada en Santander, tiene más de 3,000 clientes y ofrece una de las soluciones de software ERP líderes en el mercado de asesorías y despachos profesionales en España. 

Por último, Professional Software (Prosoft), basada en Madrid, es la empresa líder de España en desarrollo de ERP para el sector de la construcción, gracias a sus productos Sigrid y Menfis. 

Sobre Oakley Capital 

Oakley Capital es una firma de private equity centrada en Europa Occidental con 4.000 millones de euros en activos bajo gestión. Oakley invierte en empresas del mid & lower mid-market dentro de tres sectores principalmente: consumo, educación y tecnología, con un enfoque claro en los modelos de negocio digitales. 

Oakley es capaz de ofrecer distinguidas oportunidades de inversión y con grandes rendimientos al aprovechar su mentalidad empresarial y su profunda experiencia sectorial. El equipo de Oakley trabaja en estrecha colaboración con una red única de emprendedores y exitosos equipos de gestión para ayudar a generar oportunidades únicas y exclusivas y obtener información de gran valor sobre los negocios en los que invierte. Su capacidad para superar las dificultades y un enfoque flexible hacia la creación de valor permiten a Oakley respaldar a las empresas de su cartera para lograr un crecimiento sostenible. 

Para más información contactar con:
Harmon
Álvaro Troyano
atroyano@harmon.es
628 500 944

 

Shape

¿Cómo mejorar la rentabilidad de una empresa de servicios profesionales?

A menudo existe la falsa creencia que cuantos más clientes tengamos, más beneficio obtendremos. Pero lo cierto es que, dependiendo del sector en el que nos encontremos, esa afirmación no es correcta. Es más, nos interesará conocer qué clientes son más rentables para “dejar ir” a los que no lo son.

Si trabajamos en el sector retail, por ejemplo, está claro que cuantos más clientes tengamos, más ventas conseguiremos y, por consiguiente, más beneficios. Pero si cambiamos al sector servicios, la cosa cambia.

Un buen ejemplo es el sector de las asesorías y los despachos profesionales. Gracias a los softwares de automatización, una asesoría en la actualidad puede gestionar un volumen altísimo de clientes, pero no todos son igual de rentables. Encontraremos usuarios que tan solo nos supondrán un trabajo “básico” de gestión de su contabilidad, área laboral, etc. pero habrá otros que podrán ser más “farragosos” y, por la misma tarifa, sean mucho menos rentables.

Entonces, ¿Qué herramientas necesitamos para mejorar la productividad de un despacho profesional?

Primero de todo necesitaremos softwares para la gestión del despacho o asesoría. Este tipo de herramientas incluyen softwares de contabilidad, fiscalidad, gestión laboral o facturación. Dependiendo de qué tipo de despacho sea (fiscal, laboral…) necesitarán unos u otros programas. En cualquier caso, si lo que se quiere es tener todo centralizado en un único software, lo mejor será adquirir un software ERP para la gestión integral.

Pero un ERP no nos ayudará a identificar qué cliente es más rentable que otro. Para ello necesitaremos herramientas de business intelligence que analicen todos los datos disponibles del cliente de forma exhaustiva conectándose a tu ERP.

Con un software ERP podremos automatizar las tareas más tediosas del despacho y, de esta forma, mejorar la productividad de la empresa y los empleados de esta. Un buen ejemplo de software para asesorías es el programa ERPdiez de Diez Software. Con ERPdiez podrás realizar, entre otras, las siguientes tareas:

  • Gestión integral del despacho y CRM: Este ERP ofrece un auténtico CRM con el que gestionar el despacho, agenda general del despacho y por asesor, gestor documental y documentación por cliente, gestor de tiempos y facturación de clientes, control de vencimientos y alertas, envío de emails a clientes…
  • Fiscalidad y Contabilidad: Automatiza los procesos contables de tu despacho pudiendo realizar ejercicios contables online, suministro inmediato de información, gráficas y tablas de rendimiento, importación de facturas y asientos a Excel…
  • Área laboral: Crea nóminas en cuestión de minutos de forma automática con la carga automática de convenios y la regularización automática del I.R.P.F. Además, podrás realizar envíos directos de ficheros a las administraciones directamente desde la aplicación.
  • Facturación: Gestiona procesos de facturación y cobro de manera sencilla. Contabiliza de manera automática las facturas con gasto en la contabilidad de tus clientes y genera automáticamente igualas mensuales.
  • Portal del Asesor: Para tener una herramienta completa, cuentan con una aplicación por la cual los clientes de las asesorías podrán relacionarse con la asesoría de manera sencilla. En el portal del Asesor cuentan con un gestor documental y podrán realizar su propia facturación, digitalización de facturas, visualización web de laboral y contabilidad.

Inteligencia Empresarial para mejorar el rendimiento

Como afirmábamos, las herramientas de BI son un pilar esencial para la mejora de la rentabilidad de nuestro despacho.

Los softwares de business intelligence se conectan con tu ERP y, una vez hecho eso, parametrizarán tu organización y el funcionamiento de la asesoría o despacho.

Gracias al análisis de márgenes por cliente, tiempo invertido en el mismo, grado de automatización de la empresa, así como de la productividad del despacho, podrás ver, a través de KPIs y cuadros de mando cuales son los clientes más y menos rentables.

Un buen ejemplo de este tipo de herramientas es Profiture, la cual se integra con los principales ERP del mercado de forma sencilla.

En definitiva, estamos ante un momento en el que la tecnología está al servicio de las empresas y debemos aprovecharnos de ella para mejorar la productividad y obtener una mejora competitiva frente a otras empresas.

Shape

Diez Software y su ERP: la herramienta idónea para las asesorías

A menudo no somos conscientes de las necesidades que cubre un software de gestión empresarial porque ni siquiera somos conscientes de las carencias que tenemos dentro de nuestra organización. Contar con un ERP en nuestra organización es cada vez más importante y necesario.

Los softwares de gestión de recursos empresariales o, lo que es lo mismo, un software ERP para empresas se ha convertido en una herramienta indispensable para mejorar la productividad de las organizaciones, gracias a la automatización de tareas y la mejora de procesos.

Un contable o asesor fiscal se debe dedicar, como su nombre indica, a asesorar y ver cómo puede mejorar la salud financiera de las empresas que gestiona. Sin embargo, hasta hace bien poco, tenían que invertir mucho tiempo en realizar tareas manuales y automáticas como “pica datos”. Una asesoría con un buen ERP permite que, con muy pocos trabajadores, gestionen infinidad de empresas.

ERP Diez Software: Un ERP para todos los bolsillos

Diez Software es una empresa que desarrolla, implementa y comercializa softwares de gestión empresarial para asesorías, despachos profesionales, pymes y autónomos. Entre su catálogo encontramos herramientas para encargarse de la contabilidad, la fiscalidad, la facturación y del área laboral de las empresas.

Centrándonos en su ERP para asesorías y despachos profesionales, nos encontramos con una herramienta muy completa. Además de las tareas propias de un ERP, como la automatización de nóminas y descarga automática de convenios, diseño y envío de modelos a las administraciones públicas, contabilidad en línea y un largo etcétera; ERPdiez ofrece aplicaciones extra para optimizar la gestión del despacho y mejorar la relación con sus clientes.

Un buen ejemplo es el Portal del Asesor, el cual ofrece al despacho una aplicación por la cual comunicarse con sus clientes de manera centralizada, además de herramientas gratuitas para que sus clientes puedan realizar la facturación y contabilidad de su empresa de forma sencilla.

<<Con este sistema puedo permitir a mis clientes que lleven sus contabilidades y facturación a través de nuestras herramientas. Eso es bueno para mi negocio porque convierte a mis clientes en dependientes de mi despacho, lo cual reafirma nuestra relación e impide que les pase por la cabeza cambiar de asesoría>>, señala José en una web de reseñas, cliente de Diez Software desde hace varios años.

Otro ejemplo es DiezSCAN, un digitalizador de facturas que, a diferencia de otros, devuelve el 100% de los datos. Para las asesorías no existe peor pesadilla que el cierre de trimestre. Todos sus clientes enviando cientos y cientos de facturas, algunas incluso a mano. Hasta hace poco, cada trimestre se “paralizaba el mundo” y todos los trabajadores de las asesorías tenían que dedicarse a mecanografiar los datos de las facturas de sus clientes.

Hasta que llegaron los OCR y comenzaron a hacer la vida del asesor un poco más fácil. Sin embargo, aún hay muchos digitalizadores de facturas que no son capaces de reconocer toda la información, sobre todo si está escrita a mano o la fotografía no es muy nítida. En el caso de diezSCAN, estamos ante un OCR que, gracias a la inteligencia artificial y a la revisión manual posterior, devuelve el 100% de la información en menos de 24 horas. Así los asesores pueden olvidarse, por fin, de la introducción de facturas a mano.

En definitiva, contar con un ERP es algo primordial para una asesoría, eso ya prácticamente ningún despacho se lo cuestiona. Lo que hay que tener en cuenta serán las funcionalidades que ofrece un ERP frente a otros, así como el precio, ya que será una inversión que tendremos que afrontar todos los meses y, una vez adquiramos un determinado ERP, la migración a otro debe ser meditada puesto que no es una tarea sencilla.

Shape

Diez Software: ¿Cómo se ha convertido esta empresa en el talón de Aquiles de las grandes?

Diez Software lleva desde 1999 ofreciendo aplicaciones de software empresarial para pymes, autónomos, asesorías y despachos profesionales compitiendo con los gigantes de su sector, sin flaquear.

Seguro que si hablamos de compañías como SAGE, Oracle o Wolters Kluwer a todos nos suenan en mayor o menor medida, pero si decimos Diez Software, la cosa cambia. Diez Software es una empresa que, poco a poco, con un crecimiento pausado pero constante se han ido haciendo un hueco entre la basta oferta de softwares empresariales. Esto ha hecho que, después de 20 años de trabajo, hayan crecido de forma exponencial en el último año, colocándose entre los principales softwares para asesorías y pymes.

<<La innovación constante en nuestros productos, así como una atención al cliente impecable, han hecho que durante estas dos décadas nuestra cartera de clientes no dejase de crecer… Y una vez que han probado cualquiera de nuestros softwares, se quedan con nosotros. Actualmente, tenemos usuarios desde hace más de 20 años, lo que, en el sector del software, es algo bastante curioso>>, señala Pablo Serna, COO y co-fundador de Diez Software, junto a Juan Ignacio García, allá por el año 99 del pasado siglo.

Softwares de gestión empresarial: El nuevo paradigma

El crecimiento de Diez Software, de todos modos, ha venido influenciado por varios motivos, además de su buen hacer. Estamos en un momento en el que las pymes están viviendo una apuesta por la digitalización sin precedentes, gracias a la democratización de este tipo de herramientas. Hasta hace unos años, contar con un software de contabilidad, por ejemplo, era algo reservado para empresas con una facturación alta. Sin embargo, ahora mismo, un programa para gestionar la contabilidad empresarial cuesta menos de 10 euros al mes, tal y como podemos observar en la web de Diez Software.

¿Y cómo puede ayudar a las pymes y autónomos una empresa como Diez Software? Esta compañía cuenta con programas de contabilidad, fiscalidad, facturación y nóminas; así como con un ERP para asesorías y despachos profesionales que englobaría todos estos programas, además de un buen puñado de funcionalidades más específicas para ese sector.

Si somos una pyme, nos podremos beneficiar de sus programas para la gestión empresarial de nuestra organización de múltiples formas: Automatización de nóminas, relación con las administraciones de manera directa, diseño de facturas de manera automática, contabilidad y asientos contables en línea… En definitiva, el trabajo del departamento administrativo de una pyme se verá beneficiado con la aplicación de cualquier de estas herramientas.

<<Las pymes y autónomos españoles necesitan ahorrar costes y mejorar su productividad, sin que eso afecte a la calidad de su trabajo ni a la calidad de vida de los propios trabajadores. Por ese motivo nuestros softwares son tan populares entre las empresas. Ayudan a sacar mucho trabajo adelante con una inversión mínima, que prácticamente cualquier empresa puede permitirse>>, indica Pablo Serna como principal motivo por el cual han crecido tanto entre las pymes y autónomos.

Una gran apuesta frente a los gigantes tecnológicos y las start ups

El sector del software empresarial no ha dejado de crecer en los últimos años. España es un país en el que el 99,8% de las empresas son pymes y hay más de 3.300.000 autónomos. Esto significa que la posibilidad de negocio es prácticamente infinita y, por ese motivo, en los últimos años han surgido multitud de startups con nuevos productos para gestionar las finanzas, contabilidad, fiscalidad, etc. de las empresas españolas.

Por otro lado, para un gigante tecnológico, resulta relativamente fácil desarrollar un producto específico, lo que hará que, si ven la oportunidad de negocio, no la desaprovecharán.

Entre esos dos mundos encontramos a Diez Software, con alma de startup pero con el apoyo de un gigante empresarial como Grupo Primavera, al que pertenecen.

A pesar de su longevidad, al contar con poco más de 40 empleados, pueden ser ágiles en la toma de decisiones y lanzamiento de nuevas innovaciones y actualizaciones, tal y como trabajaría una start up.

Por otro lado, Diez Software pertenece al Grupo Primavera, el mayor grupo empresarial de software en España y Portugal, lo que le permite contar con un soporte robusto, como si de una gran empresa se tratase y le aporta una gran ventaja competitiva.

Shape